domingo, 30 de noviembre de 2008

Analisis Comuna de Cartagena, Provincia de San Antonio

La llegada de flujos cada vez más masivo de turistas a la comuna, producto de la accesibilidad y proximidad que tiene esta de la capital de Santiago, permite una democratización al descanso. Antiguamente los turistas que visitaban la comuna pertenecían a los estratos más altos de la sociedad, pero con la llegada del ferrocarril a la comuna, permitió un cambio del tipo de turistas en la comuna, lo cual se fue intensificando con las décadas posteriores. La demanda por servicios de los nuevos turistas populares, supero a la capacidad de infraestructura que se encontraba en la comuna, provocando un déficit en el desarrollo comunal y la creación de un nuevo ordenamiento territorial de la comuna. De esta manera la arquitectura que se encontraba en la comuna como algunas casonas se fueron transformando en parte de la hotelería de la comuna y muchos parques que se encontraban fueron desapareciendo para poder crear nuevas redes de transporte para satisfacer la capacidad de turistas que se generaba dentro de la comuna.
Es así como la comuna de Cartagena fue perdiendo su identidad de comuna residencial y paso a transformarse en un balneario popular, incluyendo dentro de la infraestructura de la comuna modelos extranjeros, lo cual fue modificado al momento de la creación de la obra como tal, por un modelo del propio campo chileno con influencias extranjeras.

Hoy en día Cartagena a diferencia de las comunas aledañas, no ha perdido la cultura popular que la caracteriza debido a que se ha mantenido en ella un encantamiento patrimonial, por lo que no se han invertido en mega infraestructuras como se ha hecho en las comunas de algarrobo y santo domingo, atrayendo a turistas con otro tipo de exigencias de servicios, esto a su vez acarrearía nuevos problemas hacia la comuna y sus habitantes debido a que esta no se encuentra condicionada para tales exigencias. Esta misma situación ha impulsado a que Cartagena actualmente esté en un estado de ambivalencia, donde se ven en pugna los que la conciben como el balneario más popular de Chile, y aquellos que la quieren consolidar como una ciudad cultural, lo que sería lo más lógico, pero más difícil a la vez, no sólo por la falta de recursos, sino también por lo estigmatizada que está la ciudad
Es por ello que en esta comuna se debe de invertir, ya sea publico o privados en la restauración, reparación o simple mantención de este patrimonio, por lo que se trata, esta, de una tarea pendiente que debe ser asumida por toda la comunidad, y a demás de lo anterior mencionado, se debe llevar a cabo las acciones de fiscalización necesarias para evitar intervenciones desafortunadas en las construcciones de interés histórico y arquitectónico que hoy en día se encuentra subvalorado.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Espacio y Destino Turístico




Espacio Turístico



“El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos”



Roberto Boullon, 1997




Trabajar y definir un espacio turístico, consiste básicamente en detectar y delimitar el área de acción sobre el potencial que presenta un espacio turístico.
Dimensionar sobre un plano las áreas físicas del territorio funciona como principal herramienta para planificar y proyectar posteriormente el destino turístico.


Destino Turístico




Es la consecuencia del desplazamiento de las personas hacia un espacio turístico.
El movimiento esta condicionado por elementos tangibles e intangibles, también este a su vez es dinámico, ya que se preocupa principalmente de la interacción entre los elementos que se encuentran dentro de un espacio turístico.

Humedal

Los humedales, constituyen por si solos una fuente rica en biodiversidad, encontrándose como principal componente la presencia de AGUA, y el factor antrópico los cuales condiciona su presencia y potencial biótico de las distintas especies que el habitan.
Los humedales son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran una diversidad de especies de acuerdo a su origen, localización geográfica, su régimen acuático y químico, vegetación dominante y características del suelo o sedimentos.
(CONAMA-CONAF) reporta la existencia de aproximadamente 4,5 millones de hectáreas de humedales en el país, equivalentes al 6% del territorio de Chile.


Según Ramsar:
“Son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”


Delimitación de un humedal:
A través de mapas, fotografías aéreas, diagramas y reconocimientos de campo, en la búsqueda de parámetros biológicos y geomorfológicos:

  • Extensión y distribución areal; erosión, transgresión marina
  • Distribución de la vegetación
  • Morfología superficial
  • Hidroperíodos, balances hídricos e hidroquímica
  • Tasas de acumulación

    Indicadores


Actividades Humanos

  • Volumen de residuos
  • Emisión de contaminantes
  • Acidificación
  • Sustancias toxicas

Agentes Económicos

  • Administración
  • Leyes y decreto

Agentes Ambientales

  • Cantidad de agua
  • Calidad del agua
  • Calidad del aire

Analisis de la Oferta Turistica segun el Modelo de la OEA-CICATUR

Para poder realizar un análisis de la oferta turística, se debe realizar una búsqueda de los documentos e investigación y para ello se debe realizar un trabajo en terreno. Posteriormente se para al proceso de la recolección de la información y identificar cada lugar para determinar si es atractivo turístico. Para ello se aplica el modelo OEA-CICATUR, en el cual se basa del reconocimiento en terreno a base de la observación y la utilización de algunos instrumentos.
Existe una metodología de trabajo consistente en realizar un inventario del patrimonio turístico comunal:
A) Inventario de los Atractivos Turísticos: Es te ordena los lugares, objetos o acontecimientos de interés.

A.1) Registro de la información:
1) Sitios Naturales
2) Museos y Manifestaciones Culturales
3) Folklore
4) Realización de Técnicas Científicas o Artísticas Contemporáneas
5) Acontecimientos Programados
Cada uno de los lugares se clasifican de acuerdo a las características que presenten en una categoría, tipo y subtipo.
Luego se debe realizar un registro en ficha para cada atractivo en donde se identifique:
· Nombre, categoría y tipo
· Jerarquía
· Ubicación
· Coordenada UTM
· Accesibilidad
· N° de visitantes
· Características que dan interés turístico
Posteriormente para el inventario se clasifica:
· Categoría por Atractivo: Se ordena por jerarquía del atractivo y luego por orden alfabético.
· División Administrativa: Se organiza por área.
· Área Turística: Se ordenan las fichas con sistemas similares.
A.2) Evaluación de los Atractivos Turísticos: examen crítico de los atractivos, los cuales son ordenados por jerarquía.
· Jerarquía 3: Atractivo excepcional, capaz por sí solo de motivar visitantes.
· Jerarquía 2: Atractivo con rasgos excepcionales, capaz de motivar una corriente de visitantes.
· Jerarquía 1: Atractivo con algún rasgo llamativo capaz de interesar a algún visitante.
· Jerarquía 0: Atractivo sin merito suficiente.
Para ello se aplica un modelo de evaluación, adoptándolo para que sea representativo del territorio, el cual se realiza a través de las siguientes variables:
1) Índice Ambiental: Entrega un valor ambiental relativo al recurso y es de ayuda para jerarquizarlos en cuanto a su capacidad de soporte de un impacto turístico.
· Indice de reconocimiento: puede ser legal, formal e informal.
1.1) Reconocimiento: A sido determinado a través de:
· APL: Posee algún tipo de protección legal, catalogado por el SNASPE; se incorporan aquellos que no presentan categoría SNASPE pero que de alguna forma se encuentran resguardados por algún santuario de la naturaleza; los protegidos por leyes especificas; reconocimiento a nivel internacional y significan un compromiso del estado protegerlos.
· Formal: Reconocimiento por parte de expertos o alguna institución turística gubernamental (SERNATUR)
· Informal: Comunidad reconoce determinados sitios.
1.2) Índice de excepcionalidad
· Singularidad
· Relevancia
· Monumentalidad
· Densidad
· Valor estético
· Diversidad
1.3) Vulnerabilidad: Es la actual o potencial del recurso dado por factores internos o externos.
· Conservación Actual: Estado actual en que se encuentra el recurso, este se evalua por el grado de deterioro y mediante las intervenciones hechas para la conservación.
· Fragilidad Potencial: Vulnerabilidad potencial del recurso
2) Índice de Explotación del Atractivo: Es la utilidad que posee el recurso.
3) Indice de Tiempo de Uso del Atractivo: Tiempo de permanencia para poder abarcar todo el recurso o el tiempo mínimo para hacer uso de este.
4) Accesibilidad
· Distancia
· Tiempo
5) Equipamiento, Servicios Turísticos Comunales de Apoyo
6) Infraestructura Comunal de Apoyo Turístico
7) Índice de Actividades Culturales y Comunales
8) Planta Turística
9) Demanda Anual

· Alta
· Media
· Baja
10) Marketing Comunal: Se evalúa a nivel comunal en páginas webs, folleteria y prensa.
10.1) Radios de Acción: Indica los lugares de procedencia de los principales flujos turísticos.
10.2) Difusión del Recurso: Indica se existe difusión.
10.3) Comercialización del Recurso: Indica a que nivel territorial se está comercializando los atractivos comunales.
Luego se realiza un promedio de jerarquización de los atractivos.
De la metodología OEA-CICATUR no se incorpora la variable tarifa, debido a su variabilidad.

martes, 18 de noviembre de 2008

Informe Terreno

HUMEDAL EL YALI

En el terreno realizado se visitaron algunas localidades pertenecientes a la comuna de Santo Domingo, entre las cuales se encuentra la Reserva Nacional el Yali, y Las Salinas.
La Reserva el Yali se encuentra conformado por la Laguna Matanza, Laguna Colejuda y La Albufera. Los límites naturales que la conforman son al norte con el río Maipo, al sur con el río Rapel, este con el Camino de la Fruta y al oeste con el Océano Pacifico. La localización absoluta es de 33° 44’ a 33’ 47’ Longitud Sur y 71° 39’ a 71° 46’ Longitud Oeste.
Este es un sitio de protección internacional Ramsar desde el año 1996.
La reserva se caracteriza por pertenecer a la región mediterránea subhúmeda, con veranos secos y cálidos e inviernos lluviosos y fríos, localizándose el período más lluvioso entre abril y septiembre; la precipitación es de 450 mm.
La geomorfología del lugar esta compuesta principalmente por cerros y lomajes.
La vegetación nativa que destaca dentro de la reserva es el Boldo, Peumo, Molle, pertenecientes al bosque nativo. Y la vegetación exótica que destaca es el Pino y Eucalipto.
Dentro de la fauna que se destacan en las aves son, la Perdiz Chilena, Pato Real y Pato Negro, Cisne de Cuello Negro, Codorniz, Tagüa, Queltehue, Gaviotas, Lechuzas; entre los animales, Conejos, Liebres, Lanchón, cururo, entre otras especies.

Dentro de los impactos antrópicas que se generan en la reserva es el de la agroindustria, generado por Agrosuper, causando un daño a la reserva y infringiendo la ley con la extracción de aguas subterráneas y un mal manejo de las aguas superficiales, pero estos no son los únicos ya que se contabilizan mas de 1000 pozos ilegales dentro del sector, producto de una extensión de residencias.
Otro impacto generado es el de la intervención espacio aéreo de los cuerpos de agua, entre los que se encuentran Estero Maitenlahue, Laguna Maura, Laguna El Rey, Estero El Yali y su zona de desembocadura o albufera, siendo este el principal cuerpo de agua continental de este humedal y cuenca hidrográfica al que se encuentran asociados el resto de cuerpos de agua. En la Laguna Colejuda se pretendió crear una construcción de una antena telefónica, lo cual no se llevo a cabo debido a reclamos de CONAF y vecinos aledaños. Otro impacto es el generado por el cableado eléctrico sobre las aves de la zona, estas necesitan de un gran espacio para vivir.
Este es un lugar de protección de caza, creada desde 1998, la cual abarca a 40000 has. como zona prohibida de caza y veda de conservación por 30 años para la fauna silvestre.

En los colegios aledaños a los niños se les enseña a cuidar, preservar el medio ambiente y sobre el ecoturismo y sus beneficios que este conlleva, sin pasar a llevar el medio en que se encuentra.

El sector de las Salinas es un lugar en el cual se produce sal, la cual se produce por la evaporación del agua del mar, en un río seco, al momento de visitar el terreno este lugar se encontraba prácticamente seco, era una zona desertificada, producto del cauce del río que a la fecha es menor, solo se encontraban pequeñas lagunas con algunas especies de aves como patos.

En el transcurso del terreno se realizaron algunas mediciones con instrumentos en donde se georreferencìo, se tomo el ph. del agua, el cual en el sector de la salinas este era muy alto de ahí las condiciones para la creación de estas; la temperatura y humedad, los cuales hablan de un lugares en el que se dan características de tipo mediterráneo.